miércoles, 25 de marzo de 2009

Una personalidad y un legado cultural


Rosa Tejeda Vázquez de Theaux fue una pionera de la literatura en Villa María. Supo vencer los prejuicios de la época que consideraban extraño que una mujer fuera escritora. Publicó el primero de sus ochos libros en 1937 y participó en la creación de la filial local de la SADE.

Admiró a las poetas Gabriela Mistral, Juana de Ibarburu y Alfonsina Storni, precursoras de la literatura latinoamericana, y quiso emularlas a través de su obra. La licenciada Dolly Pagani considera que su plenitud creativa la alcanzó con “Los Cálices Plenos” (1981). Esta mujer no pudo ingresar al mapa literario argentino debido a la limitación de vivir en una ciudad del interior.

Ejerció con pasión su vocación de maestra, alcanzando cargos directivos. Quienes la conocieron señalan que poseía una personalidad volcánica y tierna a la vez, definiéndose a si misma como “flor de piedra”. Era amante del folclore y aficionada de la guitarra.

Su rostro se parecía al de Alfonsina Storni a quien le dedicó el poema “Rostro y Destino”, incluido en “Los Motivos Plurales” (1972), compuesto por los siguientes versos: “Desde este remoto parecido nuestro/los leves caminos de los versos tuyos/llévame a tu puerto…/Me hundo en tus mareas, /los mares que vieron tu seno desnuda…/los mismos que hundieron la flor de tu cuerpo”.

jueves, 19 de marzo de 2009

Trovador de tierra adentro


El santiagueño Juan Carlos Carabajal recorre distintas provincias del país dictando charlas didácticas en las escuelas primarias y secundarias sobre las canciones y danzas folclóricas. Estuvo en Villa María, actuando en el escenario Rubén Vanzetti, en el marco del Festival de Peñas.

Juan Carlos Carabajal es el autor de inolvidables canciones que componen el repertorio popular: “Entra a mi hogar", "Hermano Kakuy", "Para los ojos más bellos". Desde el año 2006 recorre distintas provincias del país en una gira llamada “De pueblo en pueblo” orientada a que los niños de las escuelas primarias y secundarias conozcan el perfil de su identidad. “Córdoba es una de las provincias que más recorro. Doy una charla en las escuelas en la que compartimos con los niños un gusto que es el arte”, señaló.

Hasta la actualidad lleva más de 120 ciudades recorridas en las que brindó contenidos sobre los mitos y leyendas, nociones de Quichua, canciones y danzas y pequeñas biografías de los grandes artistas del folklore. De esta manera, Carabajal regresa a su antigua profesión de maestro que ejerció en las zonas rurales de Santiago del Estero.

Acerca del sentido de su labor compositiva expresó: “escribo para la gente, trato de interpretar las situaciones que le tocan vivir a un ser humano, mi mensaje está orientado a exaltar los valores familiares como en “Entra a mi hogar” o “La mesa”, y después al amor que es el tema de los todos los tiempos, tratado con el apoyo de melodías bellísimas que me acercan coautores como Peteco Carabajal, Alfredo Ávalos”.

Este cantautor no realizó estudios en música, es un intérprete autodidacta, no obstante destacó la importancia de la formación:“los que somos músicos intuitivos, porque no escribimos ni leemos música, nos maravillamos por la cantidad de chicos jóvenes que hay en el país, en Santiago inclusive, que están yendo a las academias especializadas, a los conservatorios, y me parece que es muy importante”

Para escucharlo

“De pueblo en pueblo” volumen 2 es el último disco de Juan Carlos Carabajal que fue presentado en el mes de enero en algunas peñas de Cosquín. Cuenta con la participación de una importante cantidad de invitados entre los que se encuentran: Cuti y Roberto Carabajal, Franco Luciani, el coro “Susana Albertengo” de Brinkmann y la banda de música de Arroyito.

lunes, 16 de marzo de 2009

“No creo que la música sea puramente la habilidad hacia un instrumento”



Con el seudónimo Metaplasma, Sebastián Perotti presentó su set de música electrónica experimental en “Legión 02”, un festival internacional sobre nuevas tendencias en el arte en la ciudad de Neuquén.

Convocado por el colectivo Tratado de Integración, que reúne a personas que realizan arte digital en distintos soportes, mostró su música electrónica experimental, combinada con una puesta audiovisual en el “Legión 02”. El evento, que se realizó del 26 al 28 de febrero, contó con la participación de jóvenes que abordan el vídeo, la gráfica y la música a través de la tecnología, desde una perspectiva artística. Perotti señaló que el objetivo de esta iniciativa es “juntar a los artistas digitales y a todas las nuevas tendencias del arte para darle más importancia a lo que cada uno hace.

Sebastián Perotti estudia Diseño y Producción Audiovisual en la Universidad Nacional de Villa María y a partir de las materias vinculadas a la edición, el sonido y el vídeo fue conociendo las herramientas técnicas para comenzar a desarrollar esta disciplina en el año 2005. “La música siempre me gustó, no sé tocar instrumentos, no creo que la música sea puramente la habilidad hacia un instrumento sino también el sentido que uno tiene para hacer música, puede tener la paciencia para armar su música dentro de una computadora”, afirmó y añadió: “en Detroit, EE.UU, la música electrónica la bailaba la gente pobre y hoy la baila el más cheto de todos pero mi música no tiene nada de eso”.

Acerca de su propuesta artística, explicó que los sonidos que emite su notebook son combinados con imágenes producidas por él mismo: “tengo varios clips que me puse a rodar en la terminal de Villa María, tuve la dicha que ese día había paro de transporte, había poca gente y a la vez la gente estaba desanimada por lo que quedó un muy buen registro de imágenes. Lo que hago con las imágenes es un proceso de programación, divido la pantalla en tres y cada tercio de la pantalla es una toma diferente y cada toma está dividida en tres y cada una de las celdas que corresponde a la toma reacciona a una frecuencia de sonido, entonces en base a lo que va sonando se va moviendo parte de la toma, es audio rítmica. Sé tirar algunos aforismos de Nietzsche para dar idea de lo que es la realidad, muestro todo lo que es la tecnología pero a la vez dentro de esa tecnología hay un arte, entonces como síntesis se puede llegar a un concepto nuevo y no estar pegado a la tecnología por el simple gusto de comprarse el último teléfono que salió sino ya que tenés la tecnología aprovechála y laburála, si podés hacer arte hacélo”.

sábado, 14 de marzo de 2009

El retorno al poder de la imaginación


Claudio Ledesma es un cuentacuentos reconocido en el país y en Latinoamérica. Abandonó la actuación para dedicarse de lleno al arte de narrar, desde ese momento dicta talleres y lleva sus espectáculos a distintas ciudades, a hospitales y escuelas.

“Busco que el público pueda vivir esas vidas ajenas, esas vidas prestadas, agregarle un cuarto a la casa de la vida como decía Adolfo Bioy Casares, hacer, experimentar y sentir cosas que en la vida común y corriente no haríamos como viajar al fondo del mar, subir a las estrellas, descubrir la montaña mágica, esa es la propuesta, transitar por distintos climas”. El joven proveniente de Capital Federal se especializa en narración para adultos y posee una formación actoral: “vengo del teatro pero no me considero actor, me considero narrador”.

Claudio Ledesma comentó que cada vez hay más narradores y más espacios donde se solicitan a los cuentacuentos, “dirijo una publicación y es increíble como han crecido los lugares donde se cuenta, en Buenos Aires hay entre 50 y 70 espectáculos mensuales de narración oral en bibliotecas, museos, cafés, teatros. En Villa María el año pasado estuvo el Villacuento y Córdoba es la provincia donde más se ha desarrollado el género”.

En relación a la disposición de los adultos a disfrutar de que le cuenten un cuento, explicó: “vivimos en una sociedad muy mediática, estamos bombardeados por la imagen, Internet, la comunicación, y creo que se busca el espacio que existía antes con la radio, el poder de la imaginación, de construir cada uno su propia imagen, de no tener todo tan digerido”.

Acerca de si se puede narrar bien o narrar mal precisó que algunas personas poseen un don pero también existen técnicas que se aprenden para asegurar el éxito de la narración. “Hay quienes nacen con una facilidad de contar y narrar, todos tuvimos en nuestra familia un narrador espontáneo que en las fiestas familiares tomaba la voz y contaba anécdotas, esos son los cuenteros espontáneos pero considero que se aprende a contar también. Todos tenemos un narrador interno, apelamos a él en algún momento del día, cuando contamos una película o lo que hicimos en las vacaciones, ponemos en juego recursos, acciones en forma inconsciente entonces el proceso del taller es concientizar a través de una técnica al narrador espontáneo que todos llevamos dentro”.

Te doy mi palabra

Ingresando a la página web: www.circulocuentos.com.ar es posible suscribirse a la revista virtual “Te doy mi palabra” que dirige Claudio Ledesma. La publicación contiene información relacionada a la narración oral, material teórico, textos y cartelera de espectáculos